Concepto

‘PIENSA Y DISPARA. Un viaje fotográfico’ es un proyecto que habla de maneras de mirar, de contar historias sin utilizar palabras, de viajar a través de los ojos del otro.

Las mejores historias son las que se pueden contar con imágenes.

Prepárate para dejarte llevar y sumirte en un auténtico sueño. Las baterías de las cámaras están cargadas y los preparativos del viaje listos. Nos vamos al imaginario del artista, hacia alguna parte o hacia ningún lugar. Déjate llevar y descubre distintas maneras de mirar.

Como si de un cuaderno de bitácora se tratase, 5 fotógrafos se adentran en un viaje de 14 días, durante los cuales han realizado una instantánea diaria. Viajar es moverse de un lado a otro o un cambio de estado, una evolución interna, una vuelta más. Esto 5 viajes dispares pretenden aunar diferentes concepciones de ver el mundo, algún viaje físico, otro más experimental o introspectivo. Un camino del día a día, como fuente de pequeños tesoros que tejen y estimulan diferentes narrativas. Son 5 visiones particulares e íntimas, sus formas de ver y entender el mundo.

La llegada de las nuevas tecnologías como las cámaras fotográficas digitales, las redes sociales y los teléfonos inteligentes han desembocado en una nueva forma de hacer fotografía, las imágenes líquidas. La fotografía líquida –o postfotografía como acuña Fontcuberta(1)- ha representado un cambio de paradigma. No solamente por la facilidad y la inmediatez, de la que tanto se habla, sino también por producirse un cambio en aquello que se representa. El hecho de tener siempre la cámara a mano ha quitado la presión de fotografiar para la posteridad. El dejar de lado el estigma de la buena foto ha permitido una complicidad fotógrafo-aparato. En cualquier lugar, a cualquier hora, cualquier persona puede tomar una fotografía y compartirla con el mundo. Son imágenes volátiles, que se desparraman; con la misma velocidad que se hacen, desaparecen en el flujo interminable de nuevas imágenes que les suceden.

Todo esto implica un cambio en la concepción y uso de la imagen. Ya no se representa algo extraordinario, ahora lo importante son los detalles ordinarios, volviendo la fotografía líquida -aún convirtiéndose en un elemento social- en una visión intimista del fotógrafo. El tan memorable “instante decisivo” de Cartier- Bresson, que con la digitalización empezó a perder fuelle, con la fotografía móvil ha llegado a su fin como valor definitorio.

En este proyecto se quiere reflexionar sobre el concepto fotografiado. Repensar la instantaneidad de la fotografía contemporánea.

Reivindicamos el pensar antes de disparar. El buscar la huella personal, “la huella luminosa de la foto revelada”. Y para materializarlo, queremos que 5 artistas describan e ilustren con imágenes su viaje personal, las visiones subjetivas de su realidad, esa narrativa que es parte de sus impresiones y experiencias. Nos gusta la fotografía que habla, pero no tanto individualmente, sino en su conjunto. La fotografía que narra una historia, la historia de una trozo de vida, a veces más real, a veces más ficticia, pero en definitiva, la historia de unos momentos vividos.

El proyecto es un intento de repensar el hecho fotográfico. En un momento en que ya no se apunta, se dispara; en que la satu- ración fotográfica abruma, nosotras reivindicamos el pararse y pensar (aunque sólo sea un poquito). El ojo que hay detrás de la cámara cuenta, pero también la sensibilidad del artista.

 

_____

(1) Joan Fontcuberta. Del libro-catálolgo de la exposición From Here On, coeditado por RM y Arts Santa Mònica (2013).